La decisión estratégica de expandir una empresa y llegar a nuevos mercados se puede ejecutar a través de la utilización de diferentes herramientas que permiten canalizar inversiones.
Entre las mismas podemos citar las más conocidas o utilizadas, tales como aumento de capital por los socios, re inversión de beneficios, obtención de créditos, fusión con otra empresa o creación de un sistema de franquicias, evaluándose pros y contras conforme a las características y objetivos de cada negocio.
Una opción menos conocida y por lo tanto no tan utilizada es la constitución de un fideicomiso. ¿Cómo podría ser aplicada esta figura para lograr la expansión de una empresa?
Supongamos que la empresa toma la decisión de abrir un nuevo punto de venta y decide constituir un fideicomiso para este fin. El capital necesario para la puesta en marcha y desarrollo del nuevo punto de venta podrá ser aportado por varios inversores, a diferencia de otras variantes donde el desembolso es realizado por un solo inversor.
De esta forma la empresa no se ve obligada a incorporar como socios de la misma a los inversores, cuando en realidad lo que quiere es asociarlos en el desarrollo de un determinado punto de venta.
Estos inversores se incorporan al sistema como fiduciantes. La empresa, por su parte, será otra categoría de fiduciante (un fiduciante calificado) que aportará el uso de la marca, la mercadería, la capacitación del personal, las pautas en base a las cuales se desarrollará el punto de venta, etc.
El fiduciario, seleccionado de común acuerdo entre los fiduciantes o en forma exclusiva por la empresa, llevará a cabo la gestión del negocio. Siempre será conveniente que la elección recaiga en un profesional especialmente capacitado en el negocio a desarrollarse.
De esta forma la empresa logrará poner en marcha el proceso de expansión sin necesidad de realizar un aporte de capital ni de incorporar nuevos socios a su estructura.
El Código Civil y Comercial ha introducido, entre otras, una modificación con resultados prácticos de importancia. Se puede celebrar un contrato de fideicomiso con el compromiso del fiduciante de aportar determinados bienes.
En el caso en análisis la empresa puede designar fiduciario, comprometerse a realizar sus aportes y celebrar el contrato de fideicomiso. Luego podrá salir a convocar a inversores para lograr el objetivo de expansión de la empresa.
Para mayor información o asesoramiento sobre el tema Haga click aquí para enviar email