Flexibilidad, agilidad y seguridad jurídica son tres factores que permiten apreciar las ventajas que el fideicomiso tiene sobre las figuras societarias tradicionales: S.A. y S.R.L. De estas tres características haremos hincapié en la de la flexibilidad.
En el caso de las sociedades comerciales, sus estatutos deben ser redactados conforme a pautas estrictas que la ley establece y que por imposición de las normas vigentes no pueden ser dejadas de lado. Esta rigidez nos trae como consecuencia que, por ejemplo, en caso de necesitar realizar un aumento de capital se deba cumplir con un gran número de formalidades, o en el caso de los aportes de los socios, deban llevarse a cabo debiendo ajustarse a reglas uniformes que no contemplan las necesidades de cada negocio en particular. En el caso de los bienes estos deben ser aportados al momento de la constitución de las sociedades y en el caso de dinero en efectivo, deberá aportarse el 25% al momento de la constitución y el saldo dentro de los dos años. Tenemos aquí solo dos ejemplos puntuales de la falta de maleabilidad de los tipos societarios.
Ahora bien, los fideicomisos pueden ser constituidos a través de contratos que serán diseñados conforme a la necesidad de cada negocio en particular y de las partes que intervienen. De ahí que se sostenga que son un ejemplo de máxima flexibilidad dentro del mundo jurídico. Utilizando los mismos ejemplos antes aludidos, en el caso de los fideicomisos con la inclusión de una clausula en el contrato, el aumento de capital se podrá realizar en forma mucho mas ágil y expeditiva. En el caso de los aportes de los fiduciantes (inversores) los mismos se realizarán conforme al cronograma pautado al momento de crearse el fideicomiso, sobre la base de las características del negocio y sin tener limites temporales que deban ser aplicados a todos los casos en forma uniforme. A través de estos dos ejemplos podemos entender parte de la flexibilidad del fideicomiso.
El fideicomiso vino a instalarse al mundo jurídico y de los negocios como una herramienta disruptiva, por sus características especiales y que lo distinguen, como quedó dicho, de las formas tradicionales de implementación de negocios.
Para mayor información o asesoramiento sobre el tema Haga click aquí para enviar email