El fideicomiso inmobiliario con fines turísticos, como proyecto de motorización cultural y económica, es una herramienta que puede generar el rescate de activos históricos y potenciar la actividad comercial de distintas ciudades.
La fuerzas vivas, representadas por las Cámaras de Comercio o Instituciones Empresarias, pueden ser el actor que motorice esos proyectos y los gobiernos locales pueden hacer su aporte a través de beneficios fiscales o de la facilitación en el otorgamiento de los distintos permisos.
En esta línea, en la Provincia de Santa Fe, el concejal Paco Garibaldi impulsa la creación de un fideicomiso para recuperar el histórico edificio Plaza Ritz, un ex hotel y shopping que se ubica en plena peatonal San Martín Norte y hoy se encuentra en estado de total abandono.
El edificio Plaza Ritz fue declarado Patrimonio Cultural Histórico-Artístico de la ciudad de Santa Fe. Inaugurado el 9 de diciembre de 1928, abrió sus puertas como el Hotel Ritz, pasó el tiempo y el edificio se convirtió en oficinas bancarias. Primero fue el Banco de Intercambio Regional (BIR) y más adelante fue adquirido por el CitiBank. A fines de los 80, la propiedad cambió de dueños para abrir sus puertas nuevamente en 1993 como Plaza Ritz, el primer shopping de la ciudad de Santa Fe que luego del corto período de dos años cerró sus puertas para no volver a abrir.
En el proyecto de recuperación trabaja la municipalidad (Turismo, Planeamiento Urbano y Gobierno) junto a distintos sectores que representan al comercio, la construcción, gastronomía y tecnología, entre otros.
“Hay un consenso generalizado de que la mejor herramienta para recuperar el inmueble es el fideicomiso, porque es una herramienta muy versátil que permite acordar distintos usos del inmueble y también poder lograr un acuerdo con los dueños”, planteó Garibaldi y agregó “Permite la versatilidad de que no es que compraste todo el inmueble o nada. El dueño es parte, puede tener un retorno mensual fijo, puede ser una comisión por venta, facturación o lo que fuere, puede que haya partes que venda o se las quede. Permite que todo eso conviva en una figura legal”.
Una de las cuestiones a resolver, como en la mayoría de los casos donde se plantea un fideicomiso, es quién será el fiduciario, es decir, quien estará a cargo de la gestión. Teniendo en cuenta que el fiduciario es una figura protagónica dadas las funciones que desempeña, es necesario que su elección sea profundamente analizada y que se contemple en el contrato procedimientos ágiles de sustitución para el supuesto de que el profesional electo no desempeñe adecuadamente sus funciones.
Como vemos una vez más, la flexibilidad de la figura del fideicomiso permite también recuperar activos arquitectónicos que hacen a la historia de las ciudades y en paralelo el aprovechamiento económico de los mismos, lo cual se traduce en el corto, mediano o largo plazo en beneficios para la misma ciudad.
Para mayor información y asesoramiento enviar email
Vissio, A (9 de diciembre de 2022). .‘El Plaza Ritz cumple 94 años: proponen crear un fideicomiso para recuperar el histórico edificio de Santa Fe’. Aire Digital. https://www.airedesantafe.com.ar/el-plaza-ritz-cumple-94-anos-proponen-crear-un-fideicomiso-recuperar-el-historico-edificio-santa-fe-n400745