Despedir el año tomando la decisión de expandir nuestros negocios en 2020 es una actitud que sin duda nos predispone a lograr resultados. Para concretar el objetivo de expansión es esencial generar un plan en donde analicemos todas las variables del proyecto. Así seamos dueños de empresas, profesionales independientes o inversores, planificar la expansión es fundamental a la hora de lograr el crecimiento.
En el caso de una empresa, el objetivo del plan de expansión puede considerar por ejemplo el volumen de producción, la innovación del producto, nuevas unidades de negocio, crecimiento territorial nacional, internacional con la apertura de nuevos puntos de venta o en forma de tienda online, entre otros. En relación a los inversores la expansión puede estar dada por la posibilidad de diversificar sus inversiones.
Al momento de realizar el plan de expansión y analizar las variantes contractuales que pueden servir para llevarlo adelante, es importante considerar al fideicomiso como una herramienta que facilita y optimiza los resultados. En primer término, empresas e inversores se pueden asociar para cada proyecto en particular sin necesidad de asociarse en la estructura general.
Supongamos que planificamos para el 2020 expandir las operaciones de nuestra empresa a través de la apertura de nuevos puntos de venta en mercados a donde aún no hemos llegado. Para realizar este proyecto necesitamos capital que podemos conseguir a través de la incorporación de nuevos inversores.
¿Cómo se puede materializar dicha asociación?
Tenemos por un lado a un conjunto de inversores potenciales que desea canalizar sus fondos provenientes de ahorros o indemnizaciones a la economía real y así obtener una renta. Por otro lado, nuestra empresa que desea abrir nuevos puntos de venta para lo cual necesita capital.
La asociación se puede materializar a través de un contrato de fideicomiso, dando respuesta a los objetivos particulares de cada uno de ellos. Por un lado la empresa se compromete a aportar, por ejemplo, el uso de la marca y el producto, designa a un fiduciario para que gerencie el proyecto quedando así el manejo del mismo en manos directas de la empresa. Establece la estructura del negocio a desarrollar y su marco regulatorio.
Con dicho contrato en mano la empresa está en condiciones de salir a ofrecer en el mercado el proyecto a inversores potenciales: amigos, familiares, colegas, proveedores, clientes, entre otros.
La ventaja de tener diseñado el fideicomiso y firmado el contrato con el fiduciario es tanto para la empresa, ya que agiliza la concreción del proyecto, como para los potenciales inversores, dado que podrán decidir a partir del contrato si invierten o no en un negocio ya estructurado y que tiene como antecedente un determinado éxito anclado en una marca con reconocimiento en el mercado.
El fideicomiso permite que los inversores que aporten el flujo de capital necesario sean uno o tantos como lo requiera el proyecto. En este sentido, el sistema propuesto permite que los inversores tengan la flexibilidad de poder diversificar sus inversiones sin necesidad de aportar todo el capital a un solo proyecto. Tomando nuestro ejemplo, el mismo inversor podría elegir formar parte del punto de venta de Mendoza y de Córdoba y no participar en el resto. Asimismo esta diversificación podrá canalizarse entre diversos proyectos de la misma empresa, o de distintas empresas del mismo rubro o entre distintas empresas de distintos rubros.
Otro de los beneficios que el contrato de fideicomiso dará a la empresa, es que el grupo humano que lleve adelante el proyecto, incluyendo a quien gerencie el mismo (fiduciario en nuestro caso) no van a depender de ella sino del fideicomiso.
Por último, cabe resaltar la importancia del blindaje de los aportes, que beneficia tanto a la empresa como a los inversores, ya que cada uno responderá por las obligaciones particulares del fideicomiso sin verse afectado por las que se originen en la actividad individual de cada uno de ellos.
Agradecemos a quienes nos han acompañado a lo largo de este intenso 2019 y les mandamos nuestros mejores deseos de crecimiento y expansión para el 2020.
¡Muchas Felicidades!
Guillermo
Para mayor información o asesoramiento sobre este tema, diseño de contratos de fideicomiso, contratos de adhesión y cesión de posición contractual Haga click aquí para enviar email