Algunas preguntas frecuentes. Parte 3.

En la sección de hoy de preguntas más frecuentes, vamos a responder algunas dudas relacionadas con el campo y con negocios vinculados al mismo.

Soy titular de un campo en la zona núcleo, quisiera explotarlo de alguna forma para tener una renta, ¿el fideicomiso puede ser una posibilidad?

Existen diversas formas en que puede vincularse a un fideicomiso siendo el propietario de la tierra. Puede rentarle el inmueble a un fideicomiso agropecuario, puede transmitirle al fideicomiso el derecho de superficie, lo que le asegurará un canon periódico, puede pasar a formar parte del negocio como inversor, siendo su aporte el mismo campo o el derecho de superficie. En los dos primeros casos tendrá una renta fija, en el caso de intervenir como fiduciante la renta estará vinculada al éxito del negocio.

Soy ingeniero agrónomo y quisiera saber, desde mi profesión, como puedo vincularme con la figura del fideicomiso agropecuario.

Dada la versatilidad que brinda el fideicomiso al funcionar como plataforma de un negocio, en el caso de la consulta (fideicomiso agropecuario), podrá intervenir cumpliendo diferentes roles. Podrá ser fiduciante (aportando el know how que posee en la materia) o fiduciario (administrando el negocio gracias a los conocimientos que posee en la materia fruto de su profesión). Recordemos también que no es necesario que el fiduciario sea un especialista en el negocio en particular. En este último caso el ingeniero agrónomo podrá ser contratado como operador, es decir, será quien implemente el proyecto en la práctica.

Queremos implementar un proyecto relacionado con la producción y comercialización de alimentos orgánicos. ¿Cuál es el mejor formato para armar el negocio?

El fideicomiso es la mejor herramienta que hoy nos brinda el sistema jurídico para ser utilizada como plataforma sobre la cual se estructure un negocio. Ustedes podrán intervenir como fiduciantes originarios aportando capital, tierras, implementos para lo producción, know how relacionado con ese tipo de negocios, o cualquier otro tipo de aporte. A los fines de poder conseguir capital para el desarrollo del negocio pueden intervenir otros inversores que tendrán el carácter de fiduciantes adherentes. Quienes se encarguen de la comercialización también podrán formar parte del proyecto como fiduciantes adherentes, pudiendo hacer sus aportes en especie, es decir, a través de la prestación de servicios relacionados con su actividad. Cada fiduciante podrá salir del proyecto en el momento que lo desee cediendo su posición contractual a un nuevo inversor, que ocupará su lugar. Especial atención se dará al caso de quienes aportan know how o determinados servicios, dado que, en virtud de su relación personal con el aporte que realizan, el conjunto de los demás inversores deberán dar el consentimiento expreso para el ingreso del fiduciante que lo reemplace, a los fines de corroborar que sus cualidades personales y / o profesionales son de iguales características que el inversor saliente y así lograr que no se perjudique el proyecto en general.

Somos un grupo de ingenieros enólogos enamorados de nuestra profesión que queremos ejercerla en forma independiente a través de un proyecto propio, tenemos la experiencia pero no tenemos el capital ¿Cuál es la mejor forma de conseguir inversores?

En la práctica la mejor forma de conseguir que quien tiene ahorros invierta en nuestro proyecto es proceder a la redacción del plan de negocios en forma clara y precisa y al desarrollo del negocio sobre una plataforma que brinde seguridad a todas las partes que intervengan en el proyecto. En este último caso la mejor herramienta de la que disponemos a nivel legal es el fideicomiso, dado que otorga una estructura que brinda el máximo de seguridad jurídica que hoy se puede obtener en comparación a otras figuras existentes en nuestro ordenamiento jurídico. Por otro lado brinda agilidad para el desarrollo del negocio en el día a día y en el ingreso y salida de los inversores, entre otros casos, y brinda flexibilidad para la implementación del negocio, permitiendo su adecuación a cada caso en particular (todo proyecto es diferente a otro, por más que compartan el mismo rubro).

Para mayor información o asesoramiento sobre el tema Haga click aquí para enviar email

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s